Movimiento de una figura, sin rotarla ni voltearla. "Deslizar".
La figura sigue viéndose exactamente igual, solo que en un lugar diferente.
Traslación: la traslación es un movimiento en el plano de tal forma que a cada punto de la figura le corresponde un vector de traslación, (una distancia, una dirección y un sentido de la traslación)
Aqui te dejo un video sobre traslacion:
http://www.youtube.com/watch?v=SvHLq0HflOs
Aqui te dejo un power point:
http://www.slideshare.net/150772/traslacion-5229757?v=qf1&b=&from_search=1
Conclusión sobre rotación y traslación:
La traslación desliza figuras hacia una misma dirección y una misma distancia conserva su área y forma,la rotación consiste en girar a una figura así el lado derecho o izquierdo o simplemente girar una figura.
Matemáticas.
martes, 11 de febrero de 2014
Rotacion
"Rotación" significa girar alrededor de un centro:
La distancia del centro a cualquier punto de la figura es la misma.
Cada punto sigue un círculo alrededor del centro.
|
ROTACIÓN DE FIGURAS

Puesto que a la rotación también se le llama, erróneamante, revolución, debemos diferenciar claramente el significado de estos términos.
- La rotación de un cuerpo alrededor de un eje (exterior o interior al cuerpo) corresponde a un movimiento en el que los distintos puntos del cuerpo presentan velocidades que son proporcionales a su distancia al eje. Obviamente, los puntos del cuerpo situados sobre el eje (en el caso de que este sea interior al eje) permanecen en reposo.
- La orientación del cuerpo en el espacio cambia continuamente durante la traslación.
- Un ejemplo de rotación el de la Tierra alrededor de su propio eje de rotación, con un periodo de rotación de un día sidéreo
Para que te des una idea,entra en este link:
Aqui te dejo un link de un video sobre este tema;
Aqui te dejo un power point.
Funciones.
Gráfico y gráfica son las denominaciones de la representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste visualmente la relación matemática o correlación estadística que guardan entre sí. También es el nombre de un conjunto de puntos que se plasman en coordenadas cartesianas y sirven para analizar el comportamiento de un proceso o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno.
Aqui les dejo unos videos para analizar unos conceptos de funciones, ejemplos y como aplicar agunas formulas.
https://www.youtube.com/watch?v=0NMOuJ7D-eI
https://www.youtube.com/watch?v=xvn_yy3vcs8
Aqui les dejo un power point, donde veremos conceptos, aplicaciones, etc.
http://www.slideshare.net/Francisco_Fuentes/funciones-cuadraticas-24042856
Conclusion:
Este tema se me es un poco complicado comprender con las formulas, ya que me habian explicado, que ya con una fomula ya sabremos donde caira o donde se colocara el punto donde pasara la recta.
GRÁFICAS EN ESTADÍSTICA
La estadística gráfica es la descripción e interpretación de datos e inferencias sobre éstos. Forma parte de los programas estadísticos usados con los ordenadores.Aqui les dejo unos videos para analizar unos conceptos de funciones, ejemplos y como aplicar agunas formulas.
https://www.youtube.com/watch?v=0NMOuJ7D-eI
https://www.youtube.com/watch?v=xvn_yy3vcs8
Aqui les dejo un power point, donde veremos conceptos, aplicaciones, etc.
http://www.slideshare.net/Francisco_Fuentes/funciones-cuadraticas-24042856
Conclusion:
Este tema se me es un poco complicado comprender con las formulas, ya que me habian explicado, que ya con una fomula ya sabremos donde caira o donde se colocara el punto donde pasara la recta.
Discriminante.
En álgebra, el discriminante de un polinomio es una cierta expresión de los coeficientes de dicho polinomio que es igual a cero y solo si el polinomio tiene raíces múltiples en el plano complejo. Por ejemplo, el discriminante del polinomio cuadrático.
Es:
Cuando D > 0 tiene dos raíces reales distintas
Cuando D = 0 tiene dos raíces coincidentes reales
Cuando D < 0 no tiene raíces reales
Aqui les dejo unos videos de como realizar la discriminante y algunas definiciones.
Aqui les dejo un power point donde encontraran, definicion, aplicacion, etc.
Conclusion:
Bueno en este tema, lo vimos junto con la formula general, para sacar la discriminante como lo dicen en los videos y en el power point se saca o se hace para ver que resultado de raices nos daran, raices reales, raices iguales o raices irreales, este tema es muy rapido y facil de comprender con las formulas.
Bueno en este tema, lo vimos junto con la formula general, para sacar la discriminante como lo dicen en los videos y en el power point se saca o se hace para ver que resultado de raices nos daran, raices reales, raices iguales o raices irreales, este tema es muy rapido y facil de comprender con las formulas.
Formula general.
La fórmula general del conjunto de soluciones de una ecuación es la expresión matemática que engloba todas esas soluciones. Plantilla: Cita requerida Una ecuación de segundo grado puede tener de cero a dos soluciones, que pueden calcularse a partir de la siguiente fórmula general.
Es esta:
Aqui veras unos videos relacionados a este tema.
Una ecuacion de segundo grado.
Aqui les dejo un power point con algunos ejemplos, definiciones y ejercicios.
Conclusion:
Aplicar esta formula es muy sencilllo, ya que solo es encontrar los valores de (a,b,c) ya encontrado estos 3 valores, solo sustituiremos en la fomula, para ir resolviendo lo, paso por paso hasta llegar al resultado de las dos variables, viene ligado con la discriminante.
Aplicar esta formula es muy sencilllo, ya que solo es encontrar los valores de (a,b,c) ya encontrado estos 3 valores, solo sustituiremos en la fomula, para ir resolviendo lo, paso por paso hasta llegar al resultado de las dos variables, viene ligado con la discriminante.
Homotecia Directa e inversa.
Es la transformación geométrica que no tiene una imagen congruente, ya que a partir de una figura dada se obtienen una o varias figuras en tamaño mayor o menor que la figura dada, para obtenerlas se parte de un punto escogido arbitrariamente, al cual se llama centro de homotecia, del cual se trazan segmentos de recta, tantos como vértices tenga la figura que se va a transformar, se debe considerar otro elemento básico para desarrollar esta transformación, siendo esta una constante, la cual se denomina constante de homotecia que viene a ser la escala en la cual se realiza la reproducción.
Tiene las siguientes propiedades:
*Los ángulos de las figuras por homotecia son iguales ya que tienen la misma medida.
*Los segmentos con paralelos.
*Las dimensiones de dos figuras por homotecia son directamente proporciónales; esta proporción es fijada por la constante de homotecia.
*Aquellas figuras que no cumplen con la propiedad de ser paralelos los segmentos se les denomina figuras semejantes, a las que cumplen con todas las propiedades se les denomina figuras homotéticas.
Aqui te dejo unos videos.
Aqui te dejo un link de un power point.
Conclusion:
Este tema es bastante sencillo, ya que la homotecia directa: es aquella que tiene signo positivo, o constante positiva siempre sera directa, cuando la constante es 1, la figura quedara sobrepuesta a la original, sus distancias y sus medidas son iguales. cuando los numeros o constante es negativa, la homotecia siempre sera inversa.
Este tema es bastante sencillo, ya que la homotecia directa: es aquella que tiene signo positivo, o constante positiva siempre sera directa, cuando la constante es 1, la figura quedara sobrepuesta a la original, sus distancias y sus medidas son iguales. cuando los numeros o constante es negativa, la homotecia siempre sera inversa.
Simetria central.
Es una transformación en la que a cada punto se le asocia otro punto, que debe cumplir las siguientes condiciones:
a) El punto y su imagen estén a igual distancia de un punto llamado centro de simetría.
b) El punto, su imagen y el centro de simetría pertenezcan a una misma recta.
Aquí les dejo unos vídeos sobre este tema.
Aquí abajo te pondré el link para que veas mas sobre simetría central.
Conclusión:
En este tema aprendí como mover un figura por la forma de simetría central, que dice que pongamos un punto por cualquier lado y por ahí debe de pasar las lineas perpendiculares para así formar la figura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)